Ahu Tongariki: El Mayor Ahu de Isla de Pascua

El monumento más impresionante de Isla de Pascua

El Ahu Tongariki, con el majestuoso Océano Pacífico de fondo, es uno de los destinos más icónicos de Isla de Pascua. Su imagen, junto con la de los moais del volcán Rano Raraku, es la más representativa de esta enigmática isla.

Un escenario natural legendario

 

Situado en el extremo oriental de la costa sur de Rapa Nui, Tongariki se encuentra en un entorno de impresionante belleza. Al oeste, se eleva el volcán Poike, el más antiguo de la isla, conocido por ser el escenario de la legendaria batalla entre los “orejas largas” y los “orejas cortas”. Este volcán, con su cráter cubierto de eucaliptos, desciende abruptamente hasta el mar, formando la caleta de Hanga Nui. Frente al ahu, se encuentra la cara sureste del volcán Rano Raraku, la cantera de donde provienen la mayoría de los moais de la isla.

El mayor centro ceremonial de Rapa Nui

 

Ahu Tongariki es la estructura ceremonial más grande construida en Isla de Pascua y el monumento megalítico más importante de toda la Polinesia. La plataforma central mide casi 100 metros de largo y sostenía 15 moais, lo que la convierte en la plataforma con mayor número de estatuas de la isla. Esta plataforma es el resultado de sucesivas modificaciones y ampliaciones realizadas a lo largo de los siglos, reflejando el dominio técnico alcanzado por los antiguos rapanui.

El devastador Tsunami de 1960

 

En la noche del 22 al 23 de mayo de 1960, un terremoto de 9.5 en la escala de Richter en Valdivia, Chile, generó un tsunami que alcanzó Isla de Pascua. La ola impactó directamente en Tongariki, destruyendo completamente la plataforma principal y esparciendo los restos de las estatuas y piedras sobre una vasta área. Este evento transformó Tongariki en un paisaje apocalíptico, cubierto de cantos rodados, restos de moais y escombros marinos.

La restauración: Un esfuerzo titánico

Tras más de tres décadas de espera, en 1992 se inició un proyecto de restauración liderado por el Instituto de Estudios de Isla de Pascua de la Universidad de Chile, con la colaboración de expertos internacionales y el apoyo financiero y técnico del gobierno japonés y la empresa de grúas Tadano. Durante el periodo 1994-1995, se colocaron las estatuas sobre la nueva plataforma, y en 1996 se completaron los trabajos con la restauración de las alas laterales del ahu.

Los 15 gigantes imponentes de Ahu Tongariki

 

Gracias a la restauración, los visitantes pueden admirar esta impresionante estructura en todo su esplendor. Los 15 moais, que varían en formas y tamaños, observan desde su posición dominante a los viajeros que llegan a este lugar único. Los moais, tallados en toba volcánica del Rano Raraku, tienen un peso promedio de 40 toneladas y miden entre 5,6 y 8,7 metros de altura. El más alto y pesado mide 8,7 metros y pesa 86 toneladas.

El Moai Viajero y Caminante

Cerca del acceso oeste de Tongariki, se erige una estatua conocida como el “moai viajero”. Este moai fue llevado a Japón en 1982 para una exposición en Osaka y más tarde utilizado en los experimentos de transporte de estatuas del ingeniero checo Pavel Pavel, demostrando cómo los antiguos rapanui podían hacer “caminar” los moais utilizando cuerdas y técnicas de balanceo.

Los Petroglifos de Tongariki

Tongariki es también hogar de numerosos petroglifos tallados en roca volcánica. Cerca del ahu, se encuentran bajorrelieves de tortugas marinas y el conjunto de petroglifos de Papa Tataku Poki, que incluye diseños de hombres pájaro, caras del dios Make Make y figuras de atunes. Estos petroglifos reflejan la importancia histórica y cultural de Tongariki, y se observan mejor con la luz rasante del amanecer o el atardecer.

Consejos para Visitar Tongariki

 

La visita a Ahu Tongariki puede realizarse contratando excursiones con las agencias de turismo de la isla o por cuenta propia en vehículo. Es necesario comprar la entrada al Parque Nacional Rapa Nui con antelación. Aunque no hay servicios higiénicos ni de alimentación en el sitio, estos se encuentran a 1,7 km en Rano Raraku. Ahu Tongariki abre antes del amanecer y cierra a las 18:00 h.

Amanecer en Ahu Tongariki

El amanecer en Tongariki es un espectáculo inolvidable. Entre el solsticio de verano y el equinoccio de otoño, el sol sale detrás de los moais, creando una imagen mágica. Para disfrutar de este momento, se recomienda llegar temprano y conducir con precaución debido a la falta de iluminación y los caballos sueltos en el camino.

Cómo Llegar al Ahu Tongariki

Para llegar a Tongariki desde Hanga Roa, se debe tomar la Avenida Hotu Matu’a hacia Anakena, doblar a la derecha en el cruce hacia Rano Raraku y continuar por la carretera de la costa. El trayecto dura aproximadamente 20 minutos en auto o 1 hora y media en bicicleta.

Reserva tu auto para recorrer la isla o tour con guía nativo, y disfruta de la brisa marina y las vistas de los acantilados mientras te diriges a uno de los lugares más emblemáticos de Isla de Pascua.

Notas Relacionadas​

Abrir chat
Iorana 👋
¿En qué podemos ayudarte el día de hoy?